Explorador de archivos de Windows
La forma en la que se guardan los archivos en un equipo informático es una parte esencial de cualquier sistema operativo. En este artículo se va a tratar el sistema de gestión que windows tiene para las unidades de almacenamiento, las carpetas y los archivos.
Explorador de Archivos.
- Sirve para acceder a las unidades de almacenamiento que tenemos en nuestro Equipo.
- Es recomendable disponer del icono de acceso en el escritorio:
- Abrir el cuadro de edición de Bísqueda pulsando la tecla de Windows y escribir «Personalización» (sin las comillas)
- Localizar, bajo el grupo «Panel de control», la opción «Personalización» con Flecha abajo y confirmar con Enter.
- Localizar el icono «Cambiar iconos del escritorio» con Tabulador y abrirlo pulsando Enter.
- Localizar la casilla de verificación «Equipo» con Tabulador y verificarla, si no lo está, pulsando Barra espaciadora.
- Para aceptar los cambios realizados pulsar Enter.
- Una unidad de almacenamiento es cualquier dispositivo que pueda conservar carpetas y archivos dentro de él: Un disco duro, un CD, un DVD, una memoria USB (Pendrive o pincho), una tarjeta de memoria (habitualmente SD usada por cámaras de fotos, dispositivos móviles), etcétera.
- Todas las unidades de almacenamiento pueden contener Carpetas y Archivos.
- Las Carpetas son espacios que se crean para ordenar la información almacenada y pueden contener otras carpetas o archivos.
- Los Archivos pueden ser de muchos tipos: Documentos de texto, una imagen, una canción, un vídeo, etcétera.
- Para abrir «Equipo» se puede ir al Escritorio pulsando Windows + D, localizar el icono «Equipo» pulsando la letra E y confirmar su ejecución pulsando Enter.
- También se puede abrir «Equipo» pulsando Windows + E.
- Para recorrer la lista de unidades de almacenamiento pulsar Flecha abajo o Flecha arriba.
- Para abrir una unidad de almacenamiento pulsar Enter.
- Dentro de una unidad de almacenamiento se encuentran las carpetas y archivos que almacena y por ellas nos desplazaremos con los comandos vistos en el apartado «Carpetas y archivos del usuario»
- Para regresar a la lista de unidades de almacenamiento pulsar Alt + Flecha arriba.
Carpetas y archivos del usuario:
- Es recomendable disponer del icono de acceso en el escritorio:
- Abrir el cuadro de edición de Bísqueda pulsando la tecla de Windows y escribir «Personalización» (sin las comillas)
- Localizar, bajo el grupo «Panel de control», la opción «Personalización» con Flecha abajo y confirmar con Enter.
- Localizar el icono «Cambiar iconos del escritorio» con Tabulador y abrirlo pulsando Enter.
- Localizar la casilla de verificación «Archivos del usuario» con Tabulador y verificarla, si no lo está, pulsando Barra espaciadora.
- Para aceptar los cambios realizados pulsar Enter.
- Para acceder al escritorio pulsar Windows + D.
- Para localizar el icono con las carpetas personales (habitualmente con el nombre del usuario) pulsar la Inicial del usuario (suele corresponder con el que se inició sesión en Windows) y abrirla pulsando Enter.
- Para recorrer la lista de carpetas y archivos pulsar Flecha abajo o Flecha arriba.
- Para localizar una carpeta o archivo que sabemos cómo se llama se puede comenzar a escribir su nombre, no hace falta escribirlo completamente, sirve con usar las primeras letras iniciales.
- Para abrir una carpeta o archivo pulsar Enter.
- Para regresar a la carpeta anterior pulsar Alt + Flecha arriba.
Unidades de almacenamiento.
- Una unidad de almacenamiento es cualquier dispositivo que pueda conservar carpetas y archivos.
- Existen unidades de almacenamiento internas y externas.
- Las unidades de almacenamiento internas más habituales son: disco duro (HD) y unidad de estado sólido (SSD).
- Las unidades de almacenamiento externas más habituales son: CDs, DVDs, memorias USB, tarjetas de memoria (SD, Mimi SD, memory stick, etcétera).
- La información que se puede almacenar en una unidad de almacenamiento es muy variada destacando:
- El formato de los CDs de Audio son aquellos discos compactos comerciales que tienen música y están diseñados para ser reproducidos en todo tipo de equipos, como por ejemplos los reproductores de Discos Compactos (CD) de salón más antiguo, previos a la aparición de los MP3 incluso. Un CD de Audio no almacena la información en archivos, como pueden ser los conocidos MP3, utilizan otro tipo de formato, en ocasiones representados como CDA (CD de Audio). Al no ser archivos reales precisan de programas especiales que los conviertan previamente, uno de ellos por ejemplo es CDex.
- El formato de los DVDs o BlueRay de películas son aquellos discos comerciales que tienen vídeo y están diseñados para ser reproducidos en todo tipo de reproductores, incluidos los de salón. Aunque dentro de ellos si es posible localizar archivos, éstos están grabados en formatos especiales que permiten visualizar las películas con subtítulos y diálogos en diferentes idiomas, incluir extras o incluso documentación adicional. Estos videos deben ser tratados con programas especiales que los conviertan en un archivo que posea las características deseadas y que se ajusten a nuestras necesidades. En muchos casos la conversión a otros formatos facilita el acceso a los mismos ya que los reproductores y los contenidos pueden no resultar accesibles para una persona ciega o deficiente visual.
- Cuando una unidad de almacenamiento contiene archivos y carpetas que no son de tipos especiales como los mencionados anteriormente podremos realizar tareas como:
- Realizar una copia de una carpeta y todo su contenido.
- Hacer una copia de sólo un archivo.
- Mover una carpeta o archivo de una ubicación a otra. Ésto se denomina cortar un archivo o carpeta.
- Para acceder a una unidad de almacenamiento.
- Si se trata de un DVD o CD se debe abrir el lector de CD y DVD, insertar el disco y cerrar la unidad.
- Si se trata de un dispositivo con conexión USB se debe localizar una conexión libre en el ordenador donde conectarlo.
- Si se trata de una tarjeta de memoria, por ejemplo SD, mini SD, Memory Stick, etcétera, localizar en el lector de tarjetas de nuestro equipo e insertar la tarjeta en la renura apropiada para ella.
- Si se trata de una unidad de almacenamiento interna, como por ejemplo el disco duro del ordenador, no se precisa conectar e insertar ningún dispositivo en el equipo.
- Hay que abrir el Explorador de Archivos pulsando Windows + E.
- Para localizar la unidad de almacenamiento usar las Flechas.
- Para acceder al contenido de la unidad de almacenamiento seleccionada pulsar Enter.
- Para seleccionar una carpeta o archivo en la unidad de almacenamiento usar las Flechas.
- Para abrir y ver el contenido de la carpeta o archivo seleccionado pulsar Enter.
Copiar, cortar y pegar archivos y carpetas.
- Hay que acceder a la unidad de almacenamiento. donde se encuentre la carpeta o archivo que deseamos copiar o cortar.
- Hay que seleccionar la carpeta o archivo que se desea Copiar o Cortar. No hay que abrir la carpeta o archivo, sólo seleccionarlo.
- Para indicar que deseamos Copiar la carpeta o archivo pulsar Control + C. Aparentemente no ocurre nada en el equipo.
- Si en lugar de copiar, deseamos Cortar la carpeta o archivo pulsar Control + X. Aparentemente tampoco ocurre nada en el equipo. El contenido de un CD o DVD no se puede cortar.
- Hay que acceder a la unidad de almacenamiento. donde se desea dejar la carpeta o archivo copiado o cortado.
- Si es necesario hay que abrir la carpeta donde se desea colocar la carpeta o archivo copiado o cortado.
- Para Pegar la carpeta o archivo copiado o cortado pulsar Control + V.
Desconectar una unidad de almacenamiento externa.
- Hay que tener especial precaución a la hora de desconectar una unidad de almacenamiento USB. No se debe tirar de ella sin más.
- Para poder desconectar una unidad de almacenamiento externa no debe haber ninguna tarea o programa que la esté usando. Hay que asegurarse de que están cerrados todos los programas que puedan hacer uso de la misma.
- Hay que abrir el Explorador de Archivos.
- Hay que localizar la unidad de almacenamiento externa.
- Para acceder a las opciones de la unidad de almacenamiento pulsar Menú de contexto o de aplicaciones.
- Para seleccionar Expulsar pulsar Flecha abajo o Flecha arriba y confirmar con Enter.
- Por encima de la Bandeja de Sistema, área en el que se encuentra el reloj y el control de volumen, debe mostrarse un mensaje similar a «Ahora es seguro retirar el hardware«.
- Retirar el dispositivo o desconectar la unidad.
Crear carpeta en Windows 10 y 8.1:
- Sirve para que después podamos agrupar dentro de ella otras carpetas o archivos que se encuentren relacionados entre si.
- Para poder crear una carpeta debemos estar dentro de una unidad de almacenamiento u otra carpeta.
- Para crear una carpeta nueva con una combinación de teclas pulsar Control + Mayúscula + N.
- Para crear una carpeta nueva usando la barra de cintas:
- Para acceder a la Pestaña actual de la Cinta pulsando Alt.
- Para seleccionar la pestaña «Inicio» pulsar Flecha derecha o Flecha izquierda.
- Dentro de la pestaña «Inicio» para seleccionar la opción «Nueva carpeta» pulsar Tabulador, si nos pasamos la opción podemos volver a la anterior pulsando Mayúscula + Tabulador. Para confirmar pulsar Enter.
- Se creará una carpeta con el nombre «nueva carpeta» y se abrirá el cuadro de edición para escribir el nombre que deseamos dar a la nueva carpeta.
- Para confirmar el nombre escrito pulsar Enter.
Crear carpeta en Windows 7:
- Sirve para que después podamos agrupar dentro de ella otras carpetas o archivos que se encuentren relacionados entre si.
- Para poder crear una carpeta debemos estar dentro de una unidad de almacenamiento u otra carpeta.
- Para crear una carpeta nueva con una combinación de teclas pulsar Control + Mayúscula + N.
- Para crear una carpeta nueva usando la barra de menú:
- Para acceder a la barra de menú pulsar la tecla Alt.
- Para desplazarse por las opciones del menú “Archivo” y seleccionar “Nuevo (con submenú)” pulsar Flecha abajo. Si nos lo pasamos podemos volver a la opción anterior con Flecha arriba. Para confirmar pulsar Enter.
- Para seleccionar “Carpeta” pulsar Flecha abajo o Flecha arriba y confirmar con Enter.
- Se creará una carpeta con el nombre «nueva carpeta» y se abrirá el cuadro de edición para escribir el nombre que deseamos dar a la nueva carpeta.
- Para confirmar el nombre escrito pulsar Enter.
Cambiar el nombre de un archivo o carpeta.
- Sirve para corregir el nombre de una carpeta o asignarle otro nombre nuevo.
- Seleccionar la carpeta o archivo al que se desea cambiar el nombre.
- El Menú Contextual o de Aplicaciones:
- Sirve para presentar la lista de las opciones más habituales que se suelen realizar con el elemento seleccionado en ese momento.
- Equivale a pulsar el botón derecho del ratón.
- Tomando como referencia la tecla Barra espaciadora, la tecla Menú contextual o de aplicaciones se encuentra situada tres teclas a la derecha si el teclado es de sobremesa.
- También se puede mostrar el menú contextual pulsando Mayúscula + F10.
- Para mostrar el menú contextual pulsar la tecla Menú contextual o de aplicaciones o Mayúscula + F10.
- Para situarse en la opción «Cambiar nombre» pulsar Flecha abajo, si nos pasamos la opción podemos volver a la anterior con Flecha arriba. Para confirmar pulsar Enter.
- Se abrirá el cuadro de edición para escribir el nuevo nombre.
- Para confirmar el nombre escrito pulsar Enter.
- Para cerrar “Archivos y carpetas del usuario”, al igual que para cualquier otra ventana, pulsar Alt + F4.
Profundizando en el explorador de archivos.
- Paneles de Trabajo:
- Sirven para agrupar herramientas y elementos de las aplicaciones.
- Para situarse en el panel siguiente pulsar F6.
- Para volver al panel anterior pulsar Mayúscula + F6.
- Para seleccionar la siguiente componente (control) del panel actual pulsar Tabulador. Si estábamos en el último control del panel nos pasaremos al primer control del panel siguiente.
- Para volver a seleccionar la opción (control) anterior del panel actual pulsar Mayúscula + Tabulador. Si estábamos en el primter control del panel nos pasaremos al ultimo control del panel anterior.
- Cuadro de edición de búsqueda:
- Sirven para localizar un archivo escribiendo parte de su contenido o nombre
- Para situarse en el «Cuadro de búsqueda» pulsar F3 o ir pulsando Tabulador hasta llegar a él.
- En el cuadro de edición escribir el texto que deseamos contenga el archivo o carpeta a localizar y pulsar Enter.
- Para recorrer los resultados obtenidos pulsar Flecha abajo o Flecha arriba.
- Para abrir el resultado que hemos seleccionado pulsar Enter.
- Control en Árbol:
- Sirve para mostrar la información de los programas de forma jerárquica.
- En el Explorador de archivos (Equipo) sirve para mostrar jerárquicamente las unidades de almacenamiento, las carpetas contenidas dentro de ellas y las subcarpetas sucesivas.
- La vista en árbol se presenta en un Panel independiente.
- Para localizar el panel con el control en forma de árbol pulsar F6.
- También es posible situarse en la vista en arbol pulsando Tabulador o Mayúscula + Tabulador hasta localizarla.
- Para ir al siguiente elemento del árbol pulsar Flecha abajo.
- Para volver al elemento anterior del árbol pulsar Flecha arriba.
- La jerarquía se indica por medio de niveles:
- El nivel superior tiene el índice 1.
- Los elementos que estén dentro de un nodo de Nivel 1 tendrán serán de Nivel 2 y así sucesivamente.
- Los niveles se pueden abrir para ver los subniveles que dependen de él.
- Cuando un nivel está cerrado no se muestran los subniveles que dependen de él.
- Para abrir un nivel del árbol que esté cerrado pulsar Flecha derecha. Los subniveles de un nivel abierto se muestran debajo de él.
- Para cerrar un nivel de árbol que está abierto pulsar Flecha izquierda.
- Para situarnos en el nivel padre de un subnivel cerrado o que no posee subniveles pulsar Flecha izquierda.
- Para mostrar en la lista las carpetas y archivos del nivel seleccionado pulsar Enter.
- Para situarse en la lista de carpetas y archivos pulsar F6 hasta localizarlo, también se puede hacer pulsando Tabulador.
- Las Bibliotecas:
- Sirven para asociar carpetas que contengan contenidos similares.
- Permiten agrupar información del mismo tipo, por ejemplo carpetas de música que están en diferentes unidades de almacenamiento.
- Para agregar una carpeta a una Biblioteca:
- Seleccionar la carpeta que se desea agregar.
- Abrir el menú contextual.
- En el menú contextual seleccionar “Incluir en Biblioteca” pulsando Flecha abajo o Flecha arriba y confirmar pulsando Enter.
- Seleccionar la Biblioteca a la que se desea añadir la carpeta pulsando Flecha abajo o Flecha arriba y confirmar pulsando Enter.
- “Panel del explorador”, “Barras de herramientas” y “Módulo de comandos“:
- Sirve para ejecutar opciones específicas de las Unidades de almacenamiento, Bibliotecas, Carpetas o Archivos.
- Las opciones de los paneles y barra de herramienta varian dependiendo de donde hayamos entrado.
- Para situarse en uno de estos paneles pulsar F6, o también se puede llegar a ellos pulsando Mayúscula + Tabulador o Tabulador hasta localizarlo.
- Para desplazarse al control siguiente de un panel o barra de herramientas pulsar Tabulador o Flecha derecha.
- Para desplazarse al control anterior de un panel o barra de herramientas pulsar Mayúscula + Tabulador o Flecha izquierda.
- Para abrir los “Botones” y “Botones Desplegables” de los paneles o barras de herramientas pulsar Enter o Barra espaciadora.