• Inicio
  • Software
  • Hardware
  • Guías
  • Sis. Operativos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contactar
  • Acerca de compartolid.es
Manos de maestro alfarero enseñando a un alumno

compartolid.es

Valoración y guías teniendo en cuenta la accesibilidad.

Saltar al contenido
Menú

Ninja-IDE

por Manuel Valentín de LucasPublicado el3 de septiembre de 201430 de agosto de 2021

Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) especialmente pensado para el lenguaje de programación Python, aunque no únicamente, disponible para Mac OS X, Linux y Windows.

Autores:  Diego Sarmentero, Martín Alderete, Horacio Durán, Matías Herranz y Pedro Mourelle.

Idiomas:  Aunque los desarrolladores son hispano parlantes la página Web del proyecto se encuentra en Inglés.

Licencia:  Gratuito y de libre distribución bajo licencia GNU GPL

Requisitos:

  • Está disponible para equipos con sistemas operativo Windows (32 y 64 Bits) / Mac OS X y Linux.
  • En caso de ser una persona ciega o no disponer de un resto visual funcional es recomendable usar una línea Braille a la hora de trabajar con lenguajes de programación.

Accesibilidad:

  • Se puede utilizar parcialmente con teclado o combinaciones de teclas.
  • Se puede usar con pantalla táctil, puntero de ratón o tableta digitalizadora.
  • No se puede usar siendo ciego o teniendo un resto visual poco funcional si se precisa la ayuda de un revisor de pantalla.
  • Se puede usar parcialmente, no funcionalmente, siendo deficiente visual grave que precise un magnificador de pantalla.
  • No utiliza la configuración de apariencia del sistema operativo (colores, tipos de letras, tipos de ventanas), así como tampoco el cursor de escritura.
  • Permite personalizar la apariencia de la interfaz de usuario, contrastes altos, cambiar el tamaño basándose en temas preconfigurados..
  • Se precisa lecto-escritura en Braille si no se dispone de resto visual funcional.
  • Se precisa lecto-escritura en tinta con resto visual funcional.
  • Se precisa comprensión lectora.
  • Es recomendable saber mecanografía o la disposición del teclado QWERTY.
  • Se precisa psicomotricidad fina.
  • Se puede usar con sordera o deficiencia auditiva poco funcional.
  • Es necesario saber desplazarse por los elementos básicos del sistema operativo y por los controles de las aplicaciones.
  • Es necesario saber manejar estructuras de carpetas.
  • El proyecto podría resultar interesante, pero actualmente no se puede considerar accesible, lo cual se les ha comunicado a sus desarrolladores.

Recursos utilizados en la valoración:

  • Sistema operativo Windows 8.1 de 64 Bits.
  • Ninja-IDE 2.3.
  • Python 3.4.
  • Revisores de pantalla NVDA 2014.2 y JAWS 15.
  • Magnificador de pantalla ZoomText 10.1.

Descripción.

Podría resultar un entorno recomendable para programadores principiantes ya que cuenta con una sección de complementos (plugins) para extender la funcionalidad del entorno según se progresa con el lenguaje, así como podría resultar posible desarrollar sobre frameworks como DJango y Zeitgeist.

Instalación y configuración.

El procedimiento de instalación es accesible con teclado, ratón y puede ser realizado con el revisor y el magnificador de pantalla.

Se puede optimizar usando complementos (plugins).

Detecta y realiza las actualizaciones automáticamente.

Enlaces.

  • Web del proyecto Ninja-IDE.

Comparte esto:

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Publicada en 3 - Catálogo, Linux, Mac OS X, Sistemas operativos, Software, WindowsEtiquetada como didáctica, edición, programación

Publicado por Manuel Valentín de Lucas

Ver todas las entradas de Manuel Valentín de Lucas

Navegación de entradas

Anterior Logitech G13 Advanced Gameboard
Siguiente UrbanStep

Etiquetas

adaptacion de material (63) alojamiento de archivos (21) anotador (13) archivos (11) audio (27) audiodescripción (11) audiolibro (23) Braille (58) comunicación (68) conversión (64) DAISY (26) didáctica (69) edición (85) geolocalización (16) grabación (19) imagen (30) impresión (10) JAWS (14) juegos (19) lector de pantalla (38) libro electrónico (41) línea Braille (12) magnificador (18) Mantenimiento (15) matemáticas (9) movilidad (32) multimedia (46) música (18) Navegación Web (23) NVDA (9) ocio (64) reconocimiento de objetos (25) reconocimiento de texto (43) reconocimiento de voz (17) reconocimiento luz y colores (14) sonido (20) síntesis de voz (36) teclado (23) teclado Braille (10) teclado QWERTY (18) telefonía (56) texto (123) vida diaria (59) video (32) visualización (85)
© Copyright 2010 – compartolid.es
Tema Allium de TemplateLens ⋅ Funciona con WordPress