Seguridad pagos TPV

Siendo la ONCE consciente de las dificultades que la realización de un pago con tarjeta de crédito en una tienda, utilizando un TPV, conlleva para las personas ciegas o con deficiencia visual grave, ha analizado dicha problemática y solicitado a los principales fabricantes de TPV que incorporen una serie de mejoras en los dispositivos para tratar de hacerlos más accesibles y seguros.

Se han tenido en cuenta la normativa actual reguladora de estos procesos y las capacidades técnicas de los TPV que hay en funcionamiento en el mercado.

El primer paso que ha podido darse ha sido la incorporación en los estándares técnicos de REDSYS (entidad especializada en servicios de procesamiento de operaciones de pago con tarjetas bancarias) de un sistema de pitidos que indiquen los distintos estados por los que pasa un pago con tarjeta: la lectura correcta de la tarjeta, la petición de pin, la ocurrencia de un error, la verificación de la transacción, etcétera.

Tras distintas pruebas realizadas por técnicos de la ONCE y usuarios, se verificó un código de bips intuitivo en el que los pitidos de acciones realizadas correctamente o aceptadas utilizan tonos agudos, y se dejan los graves para las acciones incorrectas u operaciones denegadas.

Aunque los problemas de accesibilidad van mucho más allá y no se resuelven con esta acción, es necesario tener en cuenta que actualmente técnicamente no fue posible incorporar mensajes de voz a los dispositivos.

Todos los nuevos terminales que se certifican por REDSYS para su uso en los comercios cumplen con estas especificaciones, siendo actualmente el parque de éstos superior a las 200.000 unidades.

Utilización:

Siguiendo la normativa internacional vigente a la hora de definir los tonos adecuados para cada punto de la transacción los usuarios podemos encontrarnos con que el TPV con el que que realicemos el pago emite una serie de sonidos que dan cuenta de la situación de la transacción.

El sistema de bips aporta mayor seguridad y autonomía ya que al menos permite conocer la corrección o error de cada paso del proceso, por ejemplo, en caso de que el PIN introducido no sea válido.

A continuación, se describe un proceso de pago con tarjeta en un TPV y los sonidos que se emiten en cada caso:

  • Primero se introduce el importe por parte del dependiente.
  • Luego el dependiente introduce la tarjeta en el TPV y debe sonar un pitido agudo que notifica que la tarjeta ha sido leída correctamente o un doble pitido grave si la tarjeta se ha introducido de forma incorrecta para que se vuelva a insertar.
  • A partir de ese momento la información a través de pitidos será la siguiente:
    • 3 pitidos agudos: el usuario debe introducir el PIN.
    • 1 pitido agudo largo: el PIN tecleado es correcto. Si no fuera así, se volverán a escuchar 3 pitidos agudos (petición de pin). Al tercer intento fallido, normalmente la operación se denegará.
    • 1 pitido agudo corto: la transacción se acepta.
    • 2 pitidos graves: la transacción se ha denegado.

Enlaces, fuentes, colaboraciones y biblioteconomía.

Enlace para escuchar el código de pitidos y su significado para conocer la correlación entre ellos. Debe puntualizarse que el sonido resultante en cada uno de los dispositivos no es exactamente igual dependiendo del hardware, si bien, al tratarse de la misma combinación de sonidos en todos los casos, no tiene porqué conllevar ninguna dificultad para los usuarios.

Este artículo ha sido posible gracias a la información aportada por el Centro de Tiflotecnología e Innovación (CTI) de la ONCE.